UA-86120834-3
top of page

FIA Extreme H World Cup: una nueva era en el automovilismo deportivo


ree

La FIA Extreme H World Cup será la primera competición internacional de automovilismo sancionada por la FIA que corre con vehículos propulsados por hidrógeno, combinando tecnología avanzada, sostenibilidad, igualdad de género y un formato nuevo diseñado para los terrenos más extremos.

El evento inaugural será en Qiddiya City, Arabia Saudita, del 9 al 11 de octubre de 2025. Será precedido por el “Final Lap” de Extreme E, que se celebraró los días 4 y 5 de octubre, como cierre de esa serie antes de la transición formal hacia Extreme H.

Vehículos y especificaciones técnicas

El vehículo usado en esta nueva serie se llama Pioneer 25. Las principales características conocidas hasta ahora son:

  • Se trata de un SUV diseñado para competición off-road, construido por Spark Racing Technology, basado en experiencia recogida durante más de tres años de Extreme E.

  • Motor: propulsión con celdas de combustible de hidrógeno (fuel cell) — hidrógeno gaseoso.

  • Potencia máxima de unos 400 kW (~550 caballos de fuerza).

  • Peso aproximado del vehículo: alrededor de 4,850 libras.

  • Aceleración de 0 a 60 millas/h en unos 4.5 segundos.

  • Capacidad para afrontar pendientes fuertes, hasta cerca de 130%.

Además, para soportar todo el evento en cuanto a infraestructura energética, se contará con sistemas avanzados:

  • Tamgo (The Machinery Group LLC) proveerá la infraestructura de energía limpia para el evento.

  • El sistema central será una célula de combustible de hidrógeno AFC Energy de 200 kW, líquido-enfriada, junto con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS = Battery Energy Storage System) de unos 145 kWh.

Reglas, formato y estructura deportiva

Las reglas preliminares y el formato conocidos:

  • Cada equipo inscribe dos pilotos, uno femenino y uno masculino. Ambos tienen igualdad de responsabilidades al volante en las competencias.

  • Ocho equipos competirán en esta primera edición, con un total de 16 pilotos.

  • Se usarán los Pioneer 25 en toda la parrilla, por lo que el vehículo es estándar para todos los equipos (igualdad técnica).

  • Aunque no se ha publicado aún en detalle completo el reglamento (por ejemplo, exáctamente cuántas mangas, tiempos de cambio de piloto, penalizaciones, etc.), se sabe que la competición medirá velocidades, tiempos de tramo en terrenos extremos, aceleraciones, capacidad en pendientes, etc., como parte de la evaluación del desempeño total.


Equipos y pilotos confirmados

Estos son los equipos y dúos de pilotos que competirán en la carrera inaugural.



Significado, contexto y desafíos esperados

  • Sostenibilidad e innovación: Este campeonato representa un paso importante en llevar la competición de alto nivel hacia energías limpias, más allá de lo eléctrico puro, integrando hidrógeno como fuente de energía directamente para la propulsión.

  • Igualdad de género: La presencia obligatoria de piloto femenino y masculino en cada equipo, con responsabilidades equivalentes, es un claro compromiso hacia la equidad en un deporte histórico masculino.

  • Terreno extremo y exigencia técnica: Qiddiya City, en la región de las montañas Tuwaiq, ofrece un escenario natural retador, ideal para poner a prueba los coches, la propulsión por hidrógeno, resistencia, manejo en pendientes extremas, condiciones de polvo, arena, etc.


El FIA Extreme H World Cup se perfila como un hito en el automovilismo: el inicio de una categoría sobre hidrógeno con estándares FIA, igualdad de género, autos potentes (casi 550 hp), enfrentándose a los terrenos más exigentes. Desde el 9 al 11 de octubre, en Qiddiya City, veremos si realmente esta combinación de tecnología, ecología y deporte extremo logra redefinir parte del futuro de las carreras off-road.

Comments


bottom of page